CORTOMETRAJES CIENTIFICO EDUCATIVOS FINALISTAS
GALÁPAGOS. TRAS LOS PASOS DE DARWIN
Título original: Galápagos. Tras los pasos de Darwin. Título en español: Galápagos. Tras los pasos de Darwin. País de producción: España. Duración: 28 min. Directores: Gabriela Villecco y Javier Trueba. Productora: Madrid Scientific Films. Sinopsis: Programa piloto de Cuadernos de Viaje, una serie de programas de viaje, naturaleza y medio ambiente. Siguiendo el periplo de Darwin por las Islas Galápagos, Juan Luis Arsuaga nos da su visión de la teoría de la evolución, a la vista de los descubrimientos actuales, y nos acompaña a las diferentes islas del archipiélago. |
|
LE SUCRE, MON MEILLEUR ENNEMI
Título original: Le sucre, mon meilleur ennemi. Título en español: El azúcar, mi mejor enemigo. País de producción: Bélgica. Duración: 28 min. Directoras: Patrice Goldberg y Veronique Neczyporenko. Productora: Radio Televisión Belga Francófona RTBF. Sinopsis: ¡Azucar! Sin azúcar la vida no sería tan dulce como es. Por desgracia, aunque nos da energía y nos permite encontrar consuelo, sus efectos secundarios son numerosos y considerables. El consumo excesivo de azúcar en nuestra dieta contemporánea puede ocasionar importantes problemas de salud. |
THE COSMIC RAIN Título original: The cosmic rain. Título en español: The cosmic rain. País de producción: España. Duración: 24 min. Director: Daniel Vega. Productora: E291 Science Films. Sinopsis: Los rayos cósmicos son partículas y radiación que alcanzan a la Tierra desde el espacio exterior. Llegan con tanta energía a nuestro planeta que pueden provocar daños serios en naves espaciales, sistemas electrónicos e incluso enfermedades muy graves sobre las propias personas. |
A JÚPITER POR LO MENOS
Título original: A Júpiter por lo menos. Título en español: A Júpiter por lo menos. País de producción: México. Duración: 25 min. Director: Alberto Nulman y Ana Luisa Montes de Oca. Productora: Akanus para Canal 22 Sinopsis: En lo que al espacio se refiere, los albores del siglo XXI son bastante decepcionantes. Y es que cualquier pre-nerd de los años cincuenta y sesenta sabía que, para estas fechas, Júpiter ya habría sido visitado por astronautas, decenas de ciudades espaciales orbitarían la Tierra, y en Marte se habrían cultivado tomates. |
ON BORROWED TIME
Título original: On borrowed time. Título en español: En un tiempo prestado. País de producción: Malasia. Duración: 10 min. Director: Harun Rahman. Productora: Novista. Sinopsis: On Borrowed Time es un documental estrenado coincidiendo con el Día Mundial del Tigre 2011, que trata de llamar la atención sobre enorme daño que ocasiona la caza furtiva en Belum-Temengor y que reivindica este problema se resuelva como una cuestión de estado. Estos bosques en el norte de Perak son de importancia crítica para la conservación de los tigres y otras especies en peligro de extinción. |
EL COCODRILO MALDITO DE RICLA
Título original: El cocodrilo maldito de Ricla. Título en español: El cocodrilo maldito de Ricla. País de producción: España. Duración: 9 min. Directora: Jara Parrilla. Productora: Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Zaragoza. Sinopsis: Este documental narra el descubrimiento y la supuesta maldición que rodea a los restos fósiles del cocodrilo marino del Jurásico de Ricla (Zaragoza), Maledictosuchus riclaensis, estudiado y definido como una nueva especie para la ciencia por el grupo de investigación Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza. |
GLOOP
Título original: Gloop. Título en español: Gloop. País de producción: Reino Unido. Duración: 4 min. Directora: Gaby Bastyra. Productora: Bee Productions. Sinopsis: Cada molécula de plástico que se ha fabricado en la historia todavía existe hoy. Gloop es un oscuro cuento de hadas que sigue el ascenso meteórico de la producción de plástico, desde su descubrimiento en el sombrío laboratorio de Leo, hace 100 años. Narrado como un cuento de los hermanos Grimm, Gloop ofrece un mensaje conmovedor y duradero sobre el precio que pagamos usando el plástico. |
|
| ÉTONNANTS PAPILLONS D´EUROPE
Título original: Étonnants papillons d´Europe Título en español: Las asombrosas mariposas de Europa. País de producción: Francia. Duración: 27 min. Directores: Nathalie Truchet y Yves Lanceau. Productora: Truchet & Lanceau. Sinopsis: Embajadoras graciosas de los insectos, las mariposas saben, históricamente, seducir e inspirar a los diseñadores por la ligereza de sus vuelos y su extraordinaria gama de colores. Del huevo a la mariposa, la metamorfosis de este delicado insecto no está exenta de peligros. En este documental, será observador privilegiado de la vida de 66 mariposas europeas, entre ellas 29 mariposas nocturnas, que viven en diferentes hábitats: llanuras, costas, montañas... |
CROCODOX. MAR DE PLÁSTICO
Título original: Crocodox. Mar de plástico. Título en español: Crocodox. Mar de plástico. País de producción: España. Duración: 15 min. Directores: Carme Verdaguer, Christophe Hafner y Alberto Jarabo. Productora: Quindrop Producciones Audiovisuales SL Sinopsis: Nada peor que ir de excursión a una playa remota y encontrársela llena de plásticos. Es lo que les ha pasado a Pol, Zi Hui y Lluís. Indignados, investigarán de dónde vienen los plásticos, cuidarán a tortugas heridas por ingerir plástico y hasta fabricarán plástico biodegradable. |
AVISPAS INVASORAS
Título original: Avispas invasoras. Título en español: Avispas invasoras. País de producción: España. Duración: 9 min. Director: Iñaki Leturia. Productora: Fundación Elhuyar. Sinopsis: En la pieza se expone la situación de un productor de miel y sus colmenas en Usurbil, ante la invasión de la avispa asiática. Esta especie exótica depreda sobre las abejas melíferas y ha desencadenado un problema ambiental de consecuencias impredecibles en la península ibérica. |
AGUJETAS
Título original: Agujetas. Wolframio, un tipo con química. Título en español: Agujetas. Wolframio, un tipo con química. País de producción: España. Duración: 4 min. Director: Laureano Jiménez Esteller. Productoras: Universidad Robira y Virgili. Sinopsis: Wolframio, el protagonista, es excéntrico, maniático e inseguro. Wolframio ha hecho demasiado esfuerzo físico y tiene agujetas en lugares en los que ignoraba que existiesen músculos. Como no se puede mover, intenta indagar algo más acerca de las agujetas y lo que descubre le resulta apasionante... |
|
OBITUARIO
Título original: Obituario. Título en español: Obituario. País de producción: España. Duración: 10 min. Directores: Víctor Paniagua, Gloria I. González, Ana I. Herrero y Gonzalo Cantero. Productora: Producción Escolar Educativa. Sinopsis: El pueblo vacceo practicó diversos ritos funerarios en función de la categoría o el grado de integración social de sus difuntos, como atestiguan las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el yacimiento de Pintia (Padilla de Duero, Valladolid). |